Ricardo Serrano

Perito Informático Forense

Perito Informático y Telecomunicaciónes

Perito en Audio, Video y Afines

Perito en Child Protecction System

Blog Post

Peligros de la IA en los Delitos Digitales

3 de junio de 2023 Delitos Digitales, Realidad
Peligros de la IA en los Delitos Digitales

En los últimos años, y para ser más específico a raíz de la pandemia, hemos sido testigos de un avance vertiginoso de la inteligencia artificial (IA) en diversos campos. Desde asistentes virtuales hasta sistemas de recomendación, la IA ha demostrado su capacidad para mejorar nuestras vidas de muchas maneras. Sin embargo, debemos ser conscientes de que también existe un lado oscuro de esta tecnología emergente.

Es menester conocer el potencial peligro que la IA presenta en el ámbito de los delitos digitales. Si bien es cierto que la IA ha sido utilizada para combatir el ciberdelito, desafortunadamente también esta siendo empleada como una poderosa herramienta por los delincuentes cibernéticos.

Supuestamente una de las preocupaciones más alarmantes es el uso de la IA para desarrollar malware avanzado. Los delincuentes informáticos pueden aprovechar la IA para crear programas maliciosos capaces de adaptarse y evadir los sistemas de seguridad tradicionales. Esto significa que los antivirus y las defensas convencionales pueden resultar menos efectivos contra estas nuevas amenazas, lo que nos expone a un mayor riesgo de infección y robo de datos sensibles.

Porqué digo “Supuestamente”..? porque todos creen que la ciberdelincuencia solo se centra y afecta a la infraestructura crítica empresarial o gubernamental… Pero se han preguntado: ¿y donde dejamos a los civiles, a las personas como tú y yo?

Lo que nos debe preocupar, es el uso de la IA para potenciar los ataques de ingeniería social, de manera global. Los atacantes pueden recopilar información sobre sus objetivos en las redes sociales y utilizar algoritmos de aprendizaje automático para crear perfiles psicológicos detallados. Con esta información, pueden manipular a las personas de manera más efectiva, persuadiéndolas para que revelen información confidencial o realicen acciones perjudiciales.

Un simple ejemplo de esto, es que los ciberdelincuentes están aprovechando las capacidades de la IA para generar correos electrónicos y mensajes de texto convincentes que engañan a las personas y las llevan a revelar información personal y financiera confidencial. Estos ataques son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar, lo que pone en peligro nuestra privacidad y seguridad digital.

Es importante destacar que los delincuentes cibernéticos no son los únicos que se benefician de la IA. Varias potencias nacionales y otros actores malintencionados también pueden emplear estas tecnologías para llevar a cabo ataques cibernéticos a gran escala, lo que representa una amenaza significativa para la seguridad nacional y la estabilidad global.

En vista de estos peligros, es fundamental que tanto los individuos como las organizaciones refuercen sus medidas de seguridad digital. La concienciación y la educación son herramientas poderosas en la lucha contra el cibercrimen. Además, es necesario invertir en investigaciones y desarrollos que permitan contrarrestar las amenazas de la IA en el ámbito de la seguridad cibernética.

La IA tiene el potencial de ser una fuerza positiva en nuestra sociedad, pero también debemos ser conscientes de sus riesgos. Juntos, debemos trabajar para protegernos contra el uso malintencionado de esta tecnología y garantizar un futuro digital seguro y confiable.

¡No subestimemos el peligro! La lucha contra los delitos digitales debe ser una prioridad para todos nosotros.

Tags:
Write a comment