Ricardo Serrano

Perito en Informática Forense

Perito en Informática y Telecomunicaciónes

Perito en Audio, Video y Afines

Perito Criminalísitico en Child Protecction System CPS

0

No hay productos en el carrito.

Ricardo Serrano

Perito en Informática Forense

Perito en Informática y Telecomunicaciónes

Perito en Audio, Video y Afines

Perito Criminalísitico en Child Protecction System CPS

Blog Post

La Verdad Sobre el Delito Digital

28 de abril de 2020 Delitos Digitales
La Verdad Sobre el Delito Digital

Los delitos digitales, han aumentado en frecuencia e intensidad en estos últimos 10 años; esto se debe a la globalización del uso de las TICs y la Internet.

Hace unos pocos años, eran frecuentes los diversos delitos, que en la mayoría de las legislaciones se encuentran tipificados; delitos como el hurto, el asalto, el asesinato, la estafa, y un sinnúmero de derivados, eran las principales noticias en todo el mundo.

Pero, desde la masificación de las tecnologías, el delito ha cambiado su modus opertandi, y en la actualidad, ya no se lo comenten como en el viejo oeste, sino que, ahora basta con disponer de una conexión a internet y unos conocimientos informáticos, para proceder a delinquir.

Sin duda alguna, se estarán preguntando, ¿y que son los delitos digitales?, para no mantener el mismo discurso que seguro encontrarán en otros post, lo resumiré, agregaré y comentaré que, “Los delitos digitales, son infracciones que se cometen utilizando las TICs, y que afectan la seguridad cibernética, la privacidad de los datos, la integridad de los sistemas, la infraestructura de la red y demás, relacionadas a gobiernos, empresas, hogares e individuos”

Cómo un concepto más fácil de entender, el delito digital es toda aquella infracción que se comente mediante cualquier aparato tecnológico, con el afán de dañar económica, física y psicológica, a la integridad de las empresas y personas.

Con este nuevo concepto personal, rompo el molde y creencia que al hablar del delito digital, no solo estamos relacionándolo con problemas de ciberseguridad, que no solo existen problemas de hackeo, que no solo son filtraciones de información, que no solo es el robo de datos, etc, etc… sino que este problema está más acentuado en el individuo común y corriente, que es vulnerado para sacar provecho de su ingenuidad; en pocas palabras, nos encontramos con un nuevo delincuente cibernético que no solo selecciona a empresas como sus víctimas, sino que, esta tratando de ganar terreno cibernético para delinquir, sin importarle raza, creencia, sexo y edad.

La pregunta es….¿Los jueces, fiscales y abogados, están preparados para investigar, argumentar y sentenciar a estos nuevos delincuentes cibernéticos? 

Write a comment